
En Dios no hay temor alguno...
gotitas de vivencia...
Una pregunta hecha en el examen de mi hija en la materia de Moral urbanidad y cívica de primer grado era: "Escribe algo a lo que le tengas miedo"... su respuesta: "la lluvia, la noche, el trueno, los ruidos"...ésta es una sencilla pregunta que le hicieron en el examen del colegio, a lo que la respuesta no había de esperarse, pero conozco su respuesta la que mas adelante daré... a veces es normal sentir miedo como seres humanos a cambios bruscos en la vida, a un nuevo trabajo, al examen aquel que hay que cumplir, a tomar el volante cuando hay muchos buses, a perder el trabajo, a no saber como responder ante la enfermedad de nuestros hijos, a la pérdida de un ser querido, cuando hay decisiones fuertes que tomar en la vida... y así podría enumerarte tantísima cantidad de cosas a las que naturalmente podríamos presentar miedo..." el miedo es la formación mas común de organización del cerebro primario de los seres vivos.Se trata de un esquema orgánico de supervivencia. No es, en principio nada anormal, más bien lo normal en un ser que tiene que adaptarse al medio en que vive" (lo anterior tomado de wilkipedia)...en efecto pienso que es normal tener miedo, pero lo malo es quedarse teniendo miedo a todo para toda la vida... o temiéndole a determinada circunstancia de por vida... esto lo que hace es estancarnos, no permitirnos atrevernos a soñar, a ir por más... y no hay peor error que podemos cometer, que estar trabajando en algo con la mente predispuesta a pensar que lo que vamos a hacer el día que lo hagamos, nos saldrá mal, o el temor a que al conducir de noche o cuando llueve mucho tendremos un accidente, o pensar que cuando vamos en el autobús alguien nos quitará nuestras pertenencias, estamos atrayendo ese sentimiento a nuestra vida y por consiguiente se cumple... pero fíjate bien todo inició con el temor anidado en nuestro interior... luego la palabra que pronunciamos creo una situación que atrajo ese miedo es decir el miedo se materializó en la palabra... y por supuesto sabemos que tenemos poder en lo que hablamos y ahí el cumplimiento de nuestros miedos...para la psicobiología "miedo es una emoción, sensación, estado afectivo negativo e intenso, causado por la percepción de un peligro, sería basado principalmente por la especificidad anatómica y funcionales de la amigdala"... a lo que te decía anteriormente el miedo es normal al principio pero se vuelve negativo y no solo eso, se vuelve nocivo para nuestra vida, nos ata, no nos permite continuar y nos estanca...así Primera de Juan capitulo 4 versículo 18 dice"En el Amor no hay temor, sino que el perfecto amor hecha fuera el temor;porque el temor lleva en si castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor". Y así podemos ver que ese temor es sacado de nuestra vida por el amor de Dios reinando en nuestro interior... es natural que tengamos miedo, pero cuando conocemos que no hay porque temer, llegamos al convencimiento que como dice filipenses 4:13 "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"...asi la siguiente pregunta en el examen de mi hija fue:"¿que te dicen papá y mamá cuando sientes miedo?:" y la respuesta de mi pequeña niña fue: "tengo que ser obediente, porque Dios esta conmigo el me cuida, los ángeles también te cuidan cuando estas dormida"... puedes ver aquí lo positivo del miedo, si existe pero se sabe que cuando Dios está contigo no hay persona que pueda hacerte daño alguno... y en tu corazón debes anidar siempre que Dios te ama, y que no tienes que temer, que es natural al principio, pero no puedes estar siempre en ese cascarón del temor... tenemos que salir de el a la libertad de creer que no existe cosa alguna, ni circunstancia que sea más grande que el poder que tiene Dios...
...Por
...Cristina Hidalgo de Marroquín...
...Por
...Cristina Hidalgo de Marroquín...
0 comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tus comentarios.